FORMACIÓN AVANZADA SOBRE PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL, POR RAZÓN DE SEXO Y AL COLECTIVO LGTBI

FORMACIÓN AVANZADA SOBRE PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL, POR RAZÓN DE SEXO Y AL COLECTIVO LGTBI

225,00

Este curso brinda a los alumnos las herramientas necesarias para comprender el marco normativo y los protocolos de prevención del acoso sexual, por razón de sexo y contra el colectivo LGTBI en el entorno laboral. A través de un enfoque práctico, les capacita para identificar conductas constitutivas de acoso, aplicar medidas de prevención y diseñar estrategias eficaces de sensibilización y formación. Además, proporciona los conocimientos clave para implementar y gestionar protocolos en su empresa, garantizando su cumplimiento, seguimiento y adaptación a la normativa vigente.

Ver contenidos completos y objetivos del curso en la ficha de ‘Descripción’ del curso.

Descripción

FORMACIÓN AVANZADA SOBRE EL PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL, POR RAZÓN DE SEXO Y AL COLECTIVO LGTBI – 30 horas

  1. 1. INTRODUCCIÓN: JUSTIFICACIÓN DEL DESARROLLO DE PROTOCOLO

1.1. LA VIOLENCIA SEXISTA EN EL ÁMBITO LABORAL.

1.2. ¿POR QUÉ TENER UN PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO?

1.3. CONCEPTO Y CONDUCTAS CONSTITUTIVAS DE ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO.

1.4. POSIBLES MANIFESTACIONES DE ACOSO SEXUAL Y/O POR RAZÓN DE SEXO

1.5. GRUPOS DE ESPECIAL ATENCIÓN

  1. 2. MARCO NORMATIVO

2.1. NIVEL INTERNACIONAL.

2.2. NIVEL EUROPEO.

2.3. NIVEL ESTATAL.

  1. 3. OBLIGACIONES DE LA EMPRESA

3.1. INTRODUCCIÓN

3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y AL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO.

3.3. VIGENCIA, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y REVISIÓN

3.4. REGISTRO O DEPÓSITO DEL PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO

3.5. OBJETIVOS DEL PROTOCOLO DE PREVENCIÓN

3.6. PRINCIPIOS RECTORES

3.7. PUBLICIDAD

3.8. MEDIDAS DE SENSIBILIZACIÓN, INFORMACIÓN Y FORMACIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR EL ACOSO SEXUAL Y EL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO.

  1. 4. CONTENIDO DEL PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL O POR RAZÓN DE S

4.1. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS, DEFINICIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO E IDENTIFICACIÓN DE CONDUCTAS CONSTITUTIVAS DE AMBOS TIPOS DE ACOSO.

4.2. EFECTOS QUE PRODUCEN EL ACOSO SEXUAL Y EL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO EN LA PERSONA ACOSADA, EN LA ORGANIZACIÓN Y EN LA SOCIEDAD.

4.3. IDENTIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS REACTIVAS Y DISCIPLINARIAS FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y EL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO EN LA EMPRESA.

4.4. PROCEDIMIENTO PARA DAR CAUCE A LAS QUEJAS O DENUNCIAS QUE PUDIERAN PRODUCIRSE, PREVISTO EN EL PROTOCOLO DE LA EMPRESA.

  1. 5. NEGOCIACIÓN DEL PROTOCOLO

5.1. CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN

5.2. NEGOCIACIÓN DEL CONTENIDO

5.3. DIFUSIÓN ENTRE LA PLANTILLA

5.4. BUENAS PRÁCTICAS. CÓDIGOS DE CONDUCTA

5.5. PERIODO DE VIGENCIA Y REVISIÓN

5.6. REGISTRO DEL PROTOCOLO

 UNIDAD 2. PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO EN EL ENTORNO LABORAL GRUPO DE ESPECIAL ATENCIÓN. COMUNIDAD LGTBIQ+ Y PERSONAS TRANS

  1. INTRODUCCIÓN
  2. ¿POR QUÉ LA CONSIDERACIÓN DE GRUPO DE ESPECIAL VULNERABILIDAD EN LA PROTECCIÓN FRENTE AL ACOSO Y LA DISCRIMINACIÓN?
  3. ¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN SEXUAL, LA IDENTIDAD SEXUAL Y LA EXPRESIÓN DE GÉNERO?
  4. ¿QUÉ ES EL ACOSO DISCRIMINATORIO POR ORIENTACIÓN, IDENTIDAD SEXUAL Y EXPRESIÓN DE GÉNERO?

4.1. FORMAS DE LGTBIFOBIA

4.2. TIPOS DE LGTBIFOBIA

4.3 TIPOS DE DISCRIMINACIÓN

4.4. ALGUNOS DATOS DE DISCRIMINACIÓN LGTBIQ+ EN ESPAÑA

  1. LEGISLACIÓN ESPAÑOLA EN MATERIA DE PROTECCIÓN FRENTE A LA DISCRIMINACIÓN LABORAL
  2. APORTACIONES DE LA LEY “TRANS” Y SU REGLAMENTO DE DESARROLLO PARA LA PROTECCIÓN FRENTE A LA DISCRIMINACIÓN LGTBI EN EL ÁMBITO LABORAL

6.1 PRINCIPALES ASPECTOS DE LA LEY 4/2023 PARA LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA DE LAS PERSONAS TRANS Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGTBI EN EL ÁMBITO LABORAL

6.2 PRINCIPALES ASPECTOS DE REAL DECRETO 1026/2024, DE 8 DE OCTUBRE, ESTABLECE UN CONJUNTO DE MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS LGTBI

6.2.1 Aplicación en las empresas

  1. PROTOCOLO CONTRA EL ACOSO POR ORIENTACIÓN SEXUAL, IDENTIDAD SEXUAL Y EXPRESIÓN DE GÉNERO
  2. EL PLAN DE IGUALDAD COMO GARANTÍA DE LA IGUALDAD DE TRATO NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS LGTBI
  3. INFRACCIONES Y SANCIONES
  4. LA DIMENSIÓN DIGITAL DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN LA EMPRESA

10.1 MARCO NORMATIVO RELEVANTE

  1. HACIA ENTORNOS LABORALES INCLUSIVOS

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “FORMACIÓN AVANZADA SOBRE PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL, POR RAZÓN DE SEXO Y AL COLECTIVO LGTBI”

También te recomendamos…